CLASIFICACION POR TIPO DE SERVICIO
- Teleconsulta: Consulta general: consulta a través de sistemas de videoconferencia a un médico general. Consulta de especialista: consulta a través de sistemas de videoconferencia a un médico especialista
con o sin examen diagnóstico asociado. Por ejemplo, una consulta a un dermatólogo en el cual se hace
una observación de la epidermis sin necesidad de practicar un procedimiento diagnóstico.
- Telediagnóstico: Los diagnósticos por telemedicina pueden ser los resultantes de una consulta de primera vez rutinaria
(primer diagnóstico) en el caso de pacientes que no tienen acceso físico a una consulta o de segunda
opinión. Esta última se puede dar como resultado de una interconsulta entre especialistas o de una
solicitud de nuevo diagnóstico por parte del paciente que desea tener otro concepto.
- Telecuidado Teleatención: Cuidado de pacientes en casa asistido por enfermeras remotas gracias al uso de equipos de
videoconferencia o parlantes conectados vía telefónica al activar el paciente una alarma inalámbrica de
pánico y que lleva siempre consigo. Se utiliza con fines educativos y de prevención de complicaciones en
pacientes de cuidado ambulatorio.
- Telemetría Telemedida: Permite el monitoreo de signos vitales: ECG, EEG, EMG, Presión Arterial, Temperatura, Pulso, Oximetría,
Espirometría y exámenes de laboratorio mediante punción digital para medición de enfermedades
metabólicas que requieren controles frecuentes.
- Teleeducación: Existen muchas aplicaciones de educación remota en tiempo real o diferido. La teleeducación permite
realizar entre otras:
- Capacitación a distancia
- Educación continuada
- Apoyo a estudiantes en práctica
- Campañas de Prevención
- Enseñanza de procedimientos mediante técnicas interactivos o de módulos de realidad virtual.
Evaluación y posibilidad de retroalimentación entre docente y alumnos.
- Teleadministración: Aplicada a los sistemas de gestión de salud para realizar a distancia la administración de procesos tales
como control de citas, remisiones, referencias, facturación, control de cartera, inventarios, planeación
estratégica y orientación al usuario orientados a dar servicios de mejor calidad.
- Teleterapia: Por medio de sistemas de videoconferencia es posible realizar tratamiento y consulta de pacientes para:
Telepsiquiatría.
Telefisioterapia.
Teleoncología.
Teleprescripción.
- Telefarmacia: Por medio de sistemas de comunicación de diverso tipo pueden realizarse procesos de prescripción,
dispensación, facturación y seguimiento de formulas elaboradas para los pacientes, evitando el
desplazamiento para su consecución.
- Telecirugía: Cirugía asistida por sistemas robotizados que dan mayor seguridad al acto quirúrgico como la cirugía de
corrección de vicios de refracción ocular como la miopía. Ya se han realizado cirugías aisladas a
distancia, que tienen indicaciones especificas como la cirugía en campo de batalla durante una
confrontación bélica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario